Postula a los programas tecnológicos en alimentos de Corfo (hasta el 8 de septiembre)

Postula a los programas tecnológicos en alimentos de Corfo (hasta el 8 de septiembre)

Envases y Embalaje, Alimentos saludables, Ingredientes y Aditivos Naturales de Alto Valor y Materias Primas Dedicadas son las áreas a las que está enfocado este concurso.

La Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, busca sentar las bases para una nueva fase de desarrollo de nuestra economía.

Para lograr este objetivo, se plantea como necesario que el Estado desarrolle una política sistémica, que promueva de manera la innovación, el desarrollo de capacidades tecnológicas, el emprendimiento y la competitividad en sectores productivos estratégicos y con alto potencial de desarrollo.

En este marco, el Programa Estratégico Nacional (PEN) de Alimentos Saludables “Transforma Alimentos” inició el 2015 un proceso participativo, tanto para el diagnóstico y levantamiento de brechas como para la elaboración de su hoja de ruta. La apuesta de Transforma Alimentos es la sofisticación y la diversificación del sector.

programas tecnologicos corfo

Para abordar sus desafíos, el programa desarrolló un diagnóstico y una hoja de ruta, donde además se definieron los siguientes ejes estratégicos:

– Envases y Embalaje: Desarrollo que permitirá convertir una debilidad, que es la lejanía geográfica de los mercados destino, en una oportunidad, a través del desarrollo y adopción de tecnologías de conservación y envasado para extender la vida útil y preservar la calidad y seguridad de los alimentos, así como también, para cumplir con las normativas y regulaciones según mercados de destino y categorías de productos. Por ejemplo envases activos, inteligentes, materiales sustentables o más resistentes.

– Alimentos saludables: Busca responder al crecimiento de la demanda mundial y nacional de alimentos para la salud y bienestar, satisfacer demandas específicas de grupos de consumidores, contribuir a prevenir problemas de salud asociados a la alimentación e incorporar valor agregado a las actividades vinculadas a los alimentos.

– Ingredientes y Aditivos Naturales de Alto Valor: La biodiversidad chilena es una fuente de materias primas para el desarrollo de ingredientes funcionales y aditivos especializados, cuya producción puede llegar a crear una industria de alto valor en Chile, en concordancia con la demanda mundial de alimentos saludables.

– Materias Primas Dedicadas: El principal desafío planteado es asegurar la disponibilidad de materias primas de alta calidad para demandas específicas de la industria, como por ejemplo orgánica, alto contenido de nutrientes, altas concentraciones de compuestos activos, etc.

En este marco, es que Corfo está desarrollando diversos programas e instrumentos para impulsar el desarrollo sostenible de Chile. Es así como nacen los Programas Tecnológicos Estratégicos, cuyo objetivo es incrementar la tasa de innovación tecnológica en productos y procesos de las empresas de diversos sectores, mediante la ejecución articulada de portafolios de proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico con visión de largo plazo, que permitan cerrar las brechas detectadas, mejorar la productividad y contribuir a diversificar y sofisticar el tejido productivo.

Respecto del sector de alimentos, cabe destacar las convocatorias asociadas que hoy se encuentran disponibles:

– Programa para el Desarrollo de Envases y Embalajes para Alimentos:

Mayor información aquí.

Postulaciones abiertas hasta el 8 de septiembre de 2016 a las 15:00 horas. Consultas al mail programastecnologicos@corfo.cl  hasta 10 (diez) días hábiles antes del término del plazo de cierre desde concurso.

– Programa para el Desarrollo de Ingredientes Funcionales y Aditivos Naturales Especializados:

Mayor información aquí.

Postulaciones abiertas hasta el 8 de septiembre de 2016 a las 15:00 horas. Consultas al mail: programastecnologicos@corfo.cl hasta 10 (diez) días hábiles antes del término del plazo de cierre desde concurso.

Fuente: Corfo.cl