Durante última reunión de Comité Capital Social, el ejecutivo de Fomento de SERCOTEC, Luis Hernández conversó con PERFRUTS y destacó la importancia del trabajo en conjunto entre sector público-privado
Quillota, diciembre 2017. Como una excelente instancia de vincular lo público y privado, y una oportunidad de abordar de forma conjunta los objetivos del Programa Estratégico Regional –PER- calificó Luis Hernández, ejecutivo de Fomento de SERCOTEC Valparaíso, el trabajo realizado a través del Comité Capital Social.
Y si bien ya son cinco reuniones durante el primer año de ejecución del programa, la última fue a mediados de diciembre (12.12)- reconoce que este espacio que reúne entidades públicas, privadas y académicas, ha permitido abordar diferentes temáticas, para definir cuáles son aquellas que necesitan una mayor priorización. “Esa priorización fue la que más costó, y en base a ello podemos ver cuáles son los medios por lo que se van dar respuestas a esas necesidades. El trabajo más duro fue en un principio, ahora lo que estamos haciendo es poner en concreto lo que se fue trabajando desde el inicio”, destacó.
Hoy el Comité se encuentra revisando la metodología y los mecanismos más adecuados para desarrollar una plataforma informática que permita integrar toda la información necesaria para fortalecer el capital social vinculado a la fruticultura, junto con una clínica de atención a empresarios y organizaciones dentro del mismo sector. Sobre este tema Hernández indicó “que lo complejo de estos programas es tratar de vincular ciertos actores, en torno al tema de la Fruticultura Sustentable, y es en esta instancia donde el Gerente ha sido el motor para generar esos espacios”.
Asimismo, agregó que la realización de las reuniones ha favorecido también el debatir ideas, “lo que es bastante provechoso, ya que trabajarlos de otra manera, creo que los resultados no son tan favorables. Creo que esta forma de trabajo presencial y generando esta instancia ha sido buena. Aquí no hay una obligación mía de participar, pero yo veo que hay un resultado positivo, por eso me interesa ser parte de este proceso (…) Nosotros vemos –como SERCOTEC- que este tipo de resultados favorables, se ha generado en esta instancia de diálogo cocreativo”, sostuvo
Fortalecer el Capital Social
Hernández señaló, además que “la clave es generar y fortalecer el capital social, tanto en lo que respecta a recursos humanos y las relaciones de las personas en este sector productivo, como lo es la fruticultura. Nosotros vemos como institución en el área del agro un sector productivo súper potente, quizás no trabajábamos mucho en esta área, porque no era nuestra expertis, pero es cierto que nosotros teníamos programas que pueden ser focalizados. (…) Dentro de los últimos 3 a 4 años se han ido focalizando los proyectos y hemos visto que los resultados de la focalización de sectores relacionados con el agro rinden resultados súper positivos porque la gente en general tiene los dolores, es decir las necesidades muy a flor de piel, entonces tú te das cuenta que con una pequeña inversión, tú vas a hacer la gran diferencia”, enfatizó.
No sólo ello, el profesional considera clave la forma cómo se está abordando el tema de la sustentabilidad. “Es una temática que se está instalando en el inconsciente colectivo, y se debe instalar tanto por el tema de cómo se trabaja y cómo se trabaja con el medio”, añadió.
Y aunque reconoce que es un sector complejo, “por el tema de las confianzas por sobre todo, creo que esta es la forma de trabajar. Es un trabajo profundo que hay que hacer y es complicado, pero creo que es la única forma hacerlo, de forma presencial y con todos los actores interesados participando activamente “, finalizó.