Innovación, tecnología y sustentabilidad son la clave para el desarrollo

Innovación, tecnología y sustentabilidad son la clave para el desarrollo

 

Innovación, tecnología y sustentabilidad son la clave para el desarrollo

La Fruticultura de Exportación es el foco de la innovación en el agro

Con una gran asistencia de público se realizó en el edificio tecnológico de CORFO en Curauma, se realizó  el Seminario Internacional de Innovación y Descentralización de CORFO y Subdere: “Innovación es clave para mantener para asumir un liderazgo mundial en la producción de fruticultura sustentable”. En la ocasión expusieron consultores expertos en descentralización e innovación chilenos y extranjeros quienes dieron cuenta acerca de la necesidad de cambiar la cultura de la productividad nacional a una donde se releve la innovación, la tecnología y la sustentabilidad. Asimismo, se dieron a conocer las herramientas disponibles en el sector público de apoyo al sector productivo, básicamente los instrumentos de fomento de CORFO hacia las pequeñas, medianas y grandes empresas.

Para Gonzalo Camus, gerente del Programa de Fruticultura Sustentable “el programa estratégico regional de fruticultura sustentable se incorpora dentro de la estrategia de innovación; en ese sentido es parte de uno de los proyectos que se acoplan a esta estrategia regional de innovación que nace el 2014 en la región de Valparaíso, impulsado por el Gobierno Regional. Busca incorporar elementos de innovación y sofisticación para la producción de productos frutícolas”.

Para la Región de Valparaíso el sector frutícola de exportación es muy relevante ya que constituye la segunda actividad económica más importante en términos de exportación después de la minería, “el 50% de los productos exportados no mineros son frutícolas, por lo tanto incorporar innovación que permitan aumento de productividad y una mejora en la competitividad efectivamente van a permitir un desarrollo del sector agrícola regional”, señaló Camus.

“Es por ello -agregó el ejecutivo- que la incorporación de tecnologías de innovación de paquetes tecnológicos, tecnología de información y comunicación, innovaciones de todo tipo de ámbito permitirá que Chile y en particular la Región de Valparaíso siga siendo líder a nivel mundial en la producción de fruta fresca, hay que variar esta producción convencional y hay que tender a la sustentabilidad que es lo que están pidiendo los mercados internacionales”.

En su intervención el consultor español Jaime del Castillo, director de Infyde, señaló que la innovación o el conocimiento es muy importante si la Región quiere mejorar su nivel de vida, “porque es la base para poder tener productos y empresas con más valor agregado, más valor agregado significa poder pagar salarios más altos, sueldos más altos, y eso significa aumentar el nivel de vida de la población, por lo tanto primer punto la innovación y en general apostar por una mejora en los procesos de producción, diseño de productos, es la vía para que la región mejore también su nivel de vida. Entonces, cómo se puede hacer que en la región haya más empresas innovadoras, que haya más sensibilidad por la innovación. Esto necesita una forma de actuación en que hay diferentes aspectos que se complementan que cada uno por sí solo no permite generar un contexto innovador y por lo tanto para poder desarrollar un sistema innovador definitivo, ese conjunto de cosas que interactúan es necesario tener una estrategia porque hay que prever si yo ahora si voy a meter una maquinaria innovadora voy a necesitar personas que la puedan manejar, con lo cual tengo que capacitarlas, pero además voy a necesitar tener una forma de comercialización más dinámicas, pero además el directivo va a tener que tener otra cultura entonces tengo que poner todas esas piezas del puzzle de manera que cuando lance el programa el puzzle tenga sentido, esa es la estrategia”

Por su parte, Ricardo Aliaga, Consejero Regional presidente de la Comisión de Agricultura del CORE, aseguró que Chile ha llegado a niveles de exportación limite, por lo que la innovación va a ser muy necesaria. Son pocos los campos nuevos que van a producir paltas o  manzanas o de todo de lo que exportamos, y básicamente porque es poco el recurso hídrico. Por ese motivo vamos a tener que innovar para tener una producción agrícola más competitiva. “Hoy los países investigan, desarrollan e innovan y es eso es lo que nos falta por hacer”