Lo que convertirá a la fruticultura en una actividad reconocida por su calidad
Impulsores Competitivos
Qué debemos mejorar e incorporar
Mejorar la disponibilidad y uso del recurso hídrico
– Disponibilidad de Recursos Hídricos Superficiales y Subterraneos
– Gestión de caudales y de la calidad de agua de cuencas de la Región de Valparaíso
– Plan de desarrollo en el área de influencia de los proyectos Putaendo y Cuncumén.
– Disponibilidad del recurso hídrico vs. demanda.
– Gestión de Organizaciones de Usuarios de Aguas
Genética
– Acceso a material vegetal de calidad (introducción, identificación dentro del país o generación de nuevos materiales).
– Evaluación del material vegetal (combinación variedad/portainjerto)
Manejo Agronómico Sustentable
– Implementación de Agricultura de Precisión
– Utilización de manejo sustentable de plagas
– Implementación de sistemas de poda y conducción arquitectónica con mayor rendimiento, más facilidad de cosecha y mayor protección de la salud del trabajador agrícola.
Mercados Fruticultura Sustentable
– Homologación de estándares de fruta de exportación.
– Fortalecimiento de comunicación e información al consumidor
– Implementación de certificación de BPA en pequeños y medianos fruticultores
– Promoción de cumplimiento de normativa internacional de residuos de plaguicidas.
– Investigación de tecnologías de envases inteligentes en centro especializado
Capital Social
– Creación de instancias de representatividad de la fruticultura regional y de gobernabilidad del Perfruts
– Fortalecimiento y capacitación de las organizaciones de fruticultores
Capital Humano y gestión laboral
– Mejoramiento de las formación y condiciones laborales del recurso humano
– Capacitación a productores en aspectos de gestión de la unidad productiva
– Implementación de un Sistema de Asistencia Técnica para los productores frutícolas
Conocimiento científico y tecnológico
– Estudios de nuevas tecnologías para monitoreo de la calidad de aguas en la napa subterránea bajo el nivel de las raíces de plantaciones frutales en tiempo real.
– Realizar estudio para definir ubicación e instalación de mayor número de estaciones fluviométricas y de calidad de aguas.
– Campaña de divulgación de ventajas de uso de portainjertos clonales + evaluaciones en campo en paltos
– Programa de mejoramiento genético de nogal (I+D) e implementar ensayos en campo bajo distintas condiciones edafoclimáticas diversas.
– Convenio de colaboración para generación de información geográfica
– Plataforma de Vigilancia e Información tecnológica que expanda el conocimiento y evangelice sobre las nuevas tecnologías disponibles.