El ECO3WASH apunta al desarrollo de técnicas que garanticen la reutilización de agua en calidad “potable” para la citricultura. Esto en el marco de una preocupación constante causada por la gran cantidad de problemas a solucionar, principalmente en lo relacionado con el medio ambiente y el buen aprovechamiento del recurso hídrico.
Constantemente de la industria citrícola está en búsqueda de soluciones que faciliten y perfeccionen las actividades de lavado de productos hortofrutícolas post-cosechas, esto asociado al alto consumo de agua asociados al riego. La actividad genera aguas residuales compuestas por elementos orgánicos principalmente derivados por la utilización de soluciones fungicidas, lo cual prohibe la reutlización del recurso hídrico.
Dado este escenario, las empresas valencianas de Ingeniería de Verificaciones Electromecánicas y Mantenimientos (IVEN), Instalaciones Industriales Grau y AINIA centro tecnológico, se encuentran desarrollando el proyecto ECO3WASH, el cual tiene como objetivo el desarrollo de un sistema experimental eco-eficiente de regeneración de esta agua proveniente del proceso industrial de lavado de fruta, de manera de garantizar agua de calidad para su reutilización y sin alterar las propiedades del producto citrícola.
El proceso del ECO3WASH consisten en oxidación avanzada con ozono, capaz de degradar contaminantes orgánicos difíciles de eliminar y desarrollando con ello una “tecnología limpia”. Se espera que el desarrollo de nuevos métodos pueda garantizar agua potable, pese a que en la actualidad la normativa RD 140/2003 para el lavado de fruta y hortalizas ha impedido reutilizar estas aguas residuales.