El Ministerio de Agricultura (Minagri), por medio de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), abre su convocatoria para fomentar la innovación en torno a la alimentación saludable. El fondo a entregar financiará altos porcentajes del costo de desarrollo de productos y servicios que cooperen con la diversificación de la oferta de alimentos saludables en el país y el extranjero.
La FIA es una agencia del Minagri que tiene como objetivo el fomento de la innovación en el sector agrario, agroalimentario y forestal, articulando iniciativas que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de los agricultores de Chile. La fundación cuenta con reconocimiento a nivel internacional, siendo una de las organizaciones pioneras en procesos de innovación al servicio de una agricultura más sustentable e inclusiva.
La convocatoria de la FIA busca proyectos que contribuyan al aumento de la oferta de alimentos saludables. Ésta financiará hasta el 70% del total del costo de los emprendimientos ganadores, quienes deben usar el dinero para el desarrollo de productos y servicios.
Como chilenos tendemos a adoptar malos hábitos alimenticios y no ahondar en reflexiones sobre nuestra propia alimentación. La última Encuesta Nacional de Salud del Minsal (2013) arrojó una alarmante cifra sobre la obesidad en adultos, indicando que casi el 70% se encuentra con sobrepeso u obesidad, mientras que un 95% debe introducir cambios en su alimentación. Dentro de los más pequeños, un 30% en el grupo menor a 6 años demuestra una mala nutrición a causa del exceso de chatarra o desórdenes en sus comidas diarias.
Las necesidades especiales de alimentación proveen otra manera de emprender y a la vez aportar a un nicho de gente que muchas veces se ve atada de manos ante la falta de soluciones. En este grupo se incluyen intolerantes a la lactosa, veganos, celíacos, alérgicos a alimentos determinados, etcétera; siendo éstos quienes encuentran mayor dificultad a la hora del acceso a sus alimentos permitidos. Dado lo anterior se hace un llamado a los solucionadores nacionales para atacar esta problemática por medio de la innovación.
Para apoyar a los emprendedores y funcionar como una especie de guía, la FIA creó la plataforma www.piaschile.cl, un lugar donde está reunida toda la información e investigaciones asociadas a la alimentación. También permite el acceso a estudios estratégicos y prospectivos de la fundación, quienes buscan de esta manera fomentar la industria agroalimentaria en el país agregando valor a la materia prima.
Los proyectos de innovación para la convocatoria deben estar orientados a abordar, al menos, una de las siguientes líneas temáticas:
- Desarrollo o mejora de alimentos saludables a partir de la materia prima proveniente del sector agrario nacional.
- Obtención o mejora de ingredientes funcionales y/o aditivos especializados alimentarios a partir de la materia prima proveniente del sector agrario nacional.
- Desarrollo de modelos e instrumentos para la gestión de calidad e inocuidad de los alimentos, de acuerdo con las exigencias del mercado.
- Desarrollo de modelos de negocio para la producción de alimentos saludables, ingrediente funcionales y/o aditivos especializados alimentarios, en base a encadenamiento productivo y/o modelos de asociatividad.
Desde el 3 de mayo y hasta el 21 de junio se extiende el plazo para postular a esta iniciativa. Las bases se encuentran disponibles en www.fia.cl y se recibirán consultas por escrito al correo alimentossaludables@fia.cl hasta el día viernes 17 de junio de 2016.