Comisión Nacional de Riego capacitará a profesionales de la zona centro en gestión del recurso hídrico

Comisión Nacional de Riego capacitará a profesionales de la zona centro en gestión del recurso hídrico

Considerando todas las medidas de resguardo social por la pandemia del Covid-19, la CNR informó que la iniciativa abarcará un total de 17 provincias y 123 comunas, entre las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O´Higgins. 

Dada la necesidad de reforzar los conocimientos relacionados al manejo y adecuado uso de las aguas, la Comisión Nacional de Riego (CNR) anunció la ejecución de un “Programa de Capacitación para profesionales de la zona centro en gestión del recurso hídrico”, que se desarrollará en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y del Libertador General Bernardo O`Higgins.

Esta iniciativa, que considerará todas las medidas de resguardo social por la pandemia del Covid-19 (protocolo sanitario), abarcará un total de 17 provincias y 123 comunas, la mayoría de las cuales cuentan con un alto potencial para el desarrollo del sector silvoagropecuario y contribuyen fuertemente con el PIB nacional.

“Este es un programa que consideramos de gran relevancia para mejorar la gestión del agua disponible en un escenario de escasez hídrica y cambio climático en que hemos adoptado un sinnúmero de medidas orientadas a mitigar sus efectos. Por eso extendemos la invitación a los profesionales del agro de la zona centro, a los extensionistas rurales y otros actores relevantes en esta materia a informarse y participar en los cursos y seminarios que muy pronto anunciaremos, porque confiamos en que solo trabajando de manera conjunta podremos hacer frente a la sequía”, señaló la jefa de la División de Estudios, Desarrollo y Políticas de la CNR, Mónica Rodríguez.

En ese sentido, el presidente de la Asociación de Canalistas Canal Alicahue, José Luis Oyanedel, afirmó que “es de suma importancia hoy día estar organizados, por esta mega sequía que tenemos (…) diez años atrás teníamos 2.000 litros por segundo y actualmente tenemos 120 litros por segundo, esto nos ha obligado a resistir esta gran sequía, lo que hemos hecho con organización, capacitación, que es lo más importante”.

El Coordinador Zonal Valparaíso de la CNR, Juan Alfredo Cabrera, valoró el inicio de este programa que beneficia a las tres regiones de la zona centro. “Para las distintas provincias de la región de Valparaíso, que se han visto fuertemente afectadas por una sequía que lleva más de diez años, la realización de más capacitaciones orientadas a fortalecer la gestión del riego es un apoyo de gran relevancia y estaremos muy cerca de ellos para asegurar su amplia participación, más si consideramos la difícil situación por la que atraviesan nuestras agricultoras y agricultores con motivo de la pandemia”.

LLAMADO A PARTICIPAR EN VALPARAÍSO

El SEREMI de Agricultura, Humberto Lepe, realizó un llamado a participar  de este programa de capacitación en la región de Valparaíso. “Extendemos la invitación a los profesionales de la zona, a los extensionistas, y a todos los actores relevantes a fin de que se informen y puedan participar de esta iniciativa CNR. Recordar que estas jornadas, no son sólo para los profesionales que trabajan en las Organizaciones de Usuarios de Aguas, sino que también están orientadas a otros servicios que intervienen en temas de gestión del agua”.

El programa, con foco en los profesionales o extensionistas del área de recursos hídricos, es decir, no solo profesionales que trabajan en las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA), sino también de otros servicios que intervienen en temas de gestión del agua, será ejecutado a través de la Universidad de Concepción y considera un presupuesto de $480 millones.

Dentro de las actividades comprometidas, destaca: la elaboración y publicación de un manual para la capacitación de profesionales en gestión organizacional de recursos hídricos; el diseño y ejecución de un curso virtual de autoaprendizaje en gestión de recursos hídricos; tres ciclos de seminarios de gestión técnica, legal y organizacional de recursos hídricos, y el diseño y ejecución de un encuentro interregional de extensionistas.