En el marco del Proyecto CIMHi y con la finalidad de dialogar en torno al uso eficiente del agua en la Región de Valparaíso se reunieron actores del sector público, privado y de la academia, en el webinar Asociatividad y Gestión Hídrica Sustentable en la cuenca del Aconcagua. Evento realizado por UC Davis Chile y el Programa Estratégico Regional Fruticultura Sustentable de la Región de Valparaíso (PERFRUTS).
En la ocasión, Iván Reyes, Consejero Regional de la Región de Valparaíso dio a conocer el trabajo que realiza la gobernanza local en materia hídrica y profundizó en la Política de Desarrollo y Sostenibilidad Hídrica de la región, la cual “se entiende como una hoja de ruta común, con visión de largo plazo que hace converger los planes y acciones de las distintas instituciones públicas y las iniciativas privadas, con el objeto de asegurar la disponibilidad de agua de las generaciones actuales y futuras”. Por lo anterior y en coincidencia con los objetivos de la política hídrica regional nace CIMHi.
En la ocasión, Samuel Sandoval, profesor de la Universidad de California, relató la forma en que el Estado de California reaccionó tras la gran sequía de los años 2012-2016, en donde se puso en marcha un plan para hacer frente a este tipo de catástrofes y en primer lugar “se trabajó un diagnóstico para saber cuánta agua había, se hizo un balance de agua, para saber si había sobreexplotación o no. Lo segundo, se crearon agencias de agua subterránea, para el manejo sustentable, que se maneja de forma local (…) y cada una de ellas tuvo que formular un plan para evitar que siga habiendo sobreexplotación”.
En Chile se vivió un proceso similar en el periodo comprendido entre los años 2008-2015, el cual trajo como consecuencia pérdidas de 5000 puestos de trabajo. Tal como lo señaló en su presentación Alejandra Acuña, Agrónoma Coordinadora del Proyecto CIMHi. Para hacer frente a esta problemática se creó el Consejo para el Desarrollo y Sostenibilidad Hídrica de la Región de Valparaíso en Diciembre de 2015.
En este contexto nace CIMHi, Central de Información y Modelamiento Hídrico, una iniciativa que busca “desarrollar e implementar una plataforma web de hidrometría superficial-subterránea en tiempo real para fortalecer la gestión sustentable del agua y dar apoyo a la toma de decisiones en la distribución y uso del recurso hìdrico”, relató Alejandra Acuña. Gracias a esta iniciativa los usuarios, como las Juntas de Vigilancia del Río Aconcagua de las secciones 1, 2 y 3, tendrán información en tiempo real de lo que sucede con el caudal y podrán tomar mejores decisiones en la gestión de recursos hídricos.
El evento estuvo moderado por Kurt Neuling, gerente del PERFRUTS, iniciativa Corfo administrada por Fedefruta, una alianza público-privada que empuja, difunde y visibiliza iniciativas sustentantes de fruticultura regional con una visión integradora de largo plazo, que permitirá al sector (agrícola) posicionarse en los mercados internacionales por su agricultura innovadora y sustentable. Los ejes estratégicos que atiende el programa son: gestión eficiente del agua (intra y extra predial), innovación agronómica sustentable, ampliación de mercados de nichos y capital social y desarrollo humano.