El Programa Estratégico Regional de Fruticultura Sustentable (PERFRUTS) está preocupado de la situación que está viviendo el sector y nuestra región respecto de las lluvias que se generaron en enero del presente año. Es por eso que hoy, a más de un mes de dicho suceso, queremos actualizar la información del estado actual.
Víctor Catán, presidente del Programa, señala que “hemos visto como los daños en la fruta se han incrementado. En el caso particular de la Uva de Mesa tenemos una estimación que la afectación es de un 50%, es decir, esta es la cantidad de fruta que no se va a cosechar o no tiene posibilidades de ser comercializada para exportación”.
Los procesos de packing también se han visto afectados, ya que las labores de limpieza son mucho más extensas y requieren de una mayor cantidad de mano de obra, la cual es cada vez más difícil de conseguir.
Al respecto, Kurt Neuling, gerente del PERFRUTS, agrega que “solidarizamos con el sector frutícola regional y nacional, seguiremos difundiendo y visibilizando el impacto que está teniendo esta situación en nuestra sociedad, especialmente en el Valle del Aconcagua donde la actividad productiva, económica y social más importante es la agricultura”.
Durante los primeros días de febrero se envió una minuta a la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, proponiendo soluciones para problemáticas del sector, vinculadas a temas de financiamiento -que ya se está atendiendo-, riego, fuerza laboral, seguros agrícolas y la adopción de nuevas variedades.
La sustentabilidad es un factor relevante para el PERFRUTS, así como también el ámbito económico y social. El trabajo conjunto entre todos los actores -Gobierno, entidades privadas y organizaciones sociales- permitirán sacar adelante a la región.